Política de Cohesión
La política de cohesión de la UE trabaja por el desarrollo económico, social y territorial de todas sus regiones.
La
política de cohesión es uno de los instrumentos de inversión más importantes de la Unión Europea. Tiene como finalidad proporcionar apoyo para la
reducción de los desequilibrios entre las regiones.
El proceso de integración europea tuvo que enfrentarse desde sus inicios al reto de las disparidades entre las regiones que la integran, con especial atención a las zonas rurales, a las zonas afectadas por la transición industrial y las que parten con desventajas naturales y demográficas, así como a los posibles impactos derivados del proceso de desarrollo del mercado único.
La Unión consagra entre sus objetivos reforzar la cohesión económica, social y territorial entre los países de la UE. La política de cohesión se ha convertido en una palanca fundamental para avanzar hacia un crecimiento más equilibrado de la Unión, favoreciendo, entre otros, la creación de empleo, la competitividad empresarial, el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente, beneficiando a todas las regiones y ciudades de la Unión Europea.
La política de cohesión tiene como objetivo reducir las diferencias entre las regiones y fomentar un desarrollo equilibrado en todo el territorio. Para ello cuenta con un gran paquete de inversiones que se ejecuta a través de diferentes fondos.
Fondos europeos en apoyo de la política de cohesión
La UE apoya la consecución de los objetivos de cohesión a través de la puesta en marcha de una serie de fondos en régimen de gestión compartida. En el periodo 2021-2027, España es beneficiaria de los siguientes:
-
invierte en el desarrollo social y económico de todas las regiones y ciudades de la UE. -
apoya el empleo y la creación de una sociedad justa y socialmente inclusiva. -
ayuda a las regiones más afectadas por la transición hacia la neutralidad climática.
El Acuerdo de Asociación, que cada Estado miembro acuerda con la Comisión Europea, establece las grandes líneas estratégicas de la política de cohesión para el Estado miembro a lo largo del periodo de programación, favoreciendo la coordinación y coherencia en la actuación entre los distintos instrumentos de la política de cohesión. Estas grandes líneas estratégicas se materializan en actuaciones concretas en los diferentes programas diseñados en el ámbito de cada uno de los fondos de la política de cohesión.
Una política en apoyo de las regiones
La política de cohesión presenta una pronunciada dimensión territorial y, como mecanismo de apoyo a la reducción de las disparidades territoriales, concentra de manera natural su esfuerzo inversor en las regiones menos desarrolladas.
De acuerdo con la
normativa comunitaria, las regiones de la UE se clasifican en regiones menos desarrolladas, en transición o más desarrolladas en función de que su nivel de PIB per cápita sea inferior al 75% de la media UE27, se sitúe entre el 75% y el 100% de la media UE27, o sea superior al 100% de la media UE27, respectivamente. Para cada categoría de región, se prevén porcentajes diferentes de cofinanciación de las actuaciones con cargo a los fondos de la política de cohesión (85% para las menos desarrolladas, 60% para las regiones en transición y 40% para las más desarrolladas).
Alineada con las prioridades nacionales y comunitarias
Con el fin de que la política de cohesión, además de a su objetivo principal, contribuya a la consecución de las prioridades de la Unión, para el periodo 2021-2027 se han establecido una serie de objetivos políticos (OP) en los que se concentra el apoyo de los fondos:
OP 1
Una Europa más competitiva e inteligente, promoviendo una transformación económica innovadora e inteligente y una conectividad regional a las tecnologías de la información y de las comunicaciones.
OP 2
Una Europa más verde, baja en carbono, en transición hacia una economía con cero emisiones netas de carbono y resiliente, promoviendo una transición energética limpia y equitativa, la inversión verde y azul, la economía circular, la mitigación y adaptación al cambio climático, la prevención y gestión de riesgos y la movilidad urbana sostenible.
OP 3
Una Europa más conectada, mejorando la movilidad.
OP 4
Una Europa más social e inclusiva, por medio de la aplicación del Pilar Europeo de Derechos Sociales.
OP 5
Una Europa más próxima a los ciudadanos, fomentando el desarrollo integrado y sostenible de todo tipo de territorios e iniciativas locales.
Política de cohesión en España 2021-2027
Con una dotación de
35.562 M€, España es el tercer mayor beneficiario de los fondos de la política de cohesión de la UE en el periodo 2021-2027. El Acuerdo de Asociación de España 2021-2027 constituye un acuerdo marco amplio y flexible que ofrece cobertura a los programas diseñados en el ámbito de los tres fondos de la política de cohesión de los que España es beneficiaria (FEDER, FSE+ y FTJ).
Acuerdo de Asociación de España 2021-2027
Acuerdo de asociación (PDF)Documento explicativo del acuerdo (PDF)
Tabla de datos por regiones
Regiones | FEDER | FSE+ | FTJ | TOTAL |
---|
Regiones menos desarrolladas (*) | 12.254 | 5.846 | 160 | 18.260 |
Regiones en transición (**) | 8.287 | 3.908 | 613 | 12.808 |
Regiones más desarrolladas (***) | 2.857 | 1.541 | 96 | 4.494 |
| 23.397 | 11.296 | 869 | 35.562 |