Ir al contenido
Fondos europeos.

Política Pesquera

La política pesquera común sirve para gestionar los recursos pesqueros y garantizar la sostenibilidad de los mares

Con la política pesquera común (PPC) la UE gestiona los recursos pesqueros y garantiza su uso de forma sostenible. Su principal objetivo es garantizar la sostenibilidad de la pesca, la estabilidad de los ingresos y los puestos de trabajo de los pescadores, proporcionando al mismo tiempo alimentos saludables a precios razonables.

Las normas creadas a partir de la política pesquera sirven para ayudar a conservar los recursos biológicos marinos y para gestionar y controlar la pesca dentro y fuera de las aguas de la Unión Europea. España, como actor global en materia de pesca y acuicultura, tiene una particular responsabilidad en la protección de las masas de agua y en la conservación de los recursos biológicos marinos, así como en garantizar la sostenibilidad de los medios acuáticos y marítimos.

Con la política pesquera común (PPC) la UE gestiona los recursos pesqueros y garantiza su uso de forma sostenible. Su principal objetivo es garantizar la sostenibilidad de la pesca, la estabilidad de los ingresos y los puestos de trabajo de los pescadores, proporcionando al mismo tiempo alimentos saludables a precios razonables.

Fondos europeos en apoyo de la política pesquera

El Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA) es el instrumento financiero que apoya la implementación de la PPC en el periodo 2021-2027. El FEMPA contribuye a la sostenibilidad y competitividad del sector, impulsando la modernización de la flota pesquera, el relevo generacional, la igualdad de género y la innovación, al tiempo que refuerza la protección del medio marino, la recogida de datos y el control pesquero.

Asimismo, el FEMPA presta un apoyo fundamental al desarrollo sostenible de la acuicultura y la economía azul, fomentando una acuicultura innovadora, resiliente y baja en carbono, así como la diversificación de las actividades en las zonas costeras y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.

Su presupuesto se destina a ayudas para el desarrollo de proyectos innovadores en los Estados miembros que contribuyan a un uso y una gestión sostenibles de los recursos acuáticos y marítimos.

En concreto, la normativa comunitaria establece que en el periodo 2021-2027 el FEMPA contará con las siguientes prioridades:

  1. Fomentar la pesca sostenible y la recuperación y conservación de los recursos biológicos acuáticos.
  2. Fomentar las actividades sostenibles de acuicultura, así como la transformación y comercialización de productos de la pesca y la acuicultura, contribuyendo a la seguridad alimentaria en la Unión.
  3. Permitir una economía azul sostenible en las zonas costeras, insulares e interiores, y fomentar el desarrollo de las comunidades pesqueras y acuícolas.
  4. Reforzar la gobernanza internacional de los océanos y permitir que los mares y océanos sean seguros, protegidos, limpios y estén gestionados de manera sostenible.