Ir al contenido
Fondos europeos.
  • Inicio
  • > Plan de recuperación, transformación y resiliencia

Plan de recuepración, trasformación y resiliencia

Asistencia técnica PRTR

El Ministerio de Hacienda, en colaboración con Tragsatec, ha prestado más de 85.000 asistencias para el acceso a CoFFEE y seguimiento y ejecución de subproyectos.


http://fondoseuropeos.central.sepg.minhac.age/SiteCollectionImages/FondosEuropeos/PRTR/asistencia tragsatec.png

Un impulso al crecimiento sostenible

Descubre la estrategia española para proyectar al país hacia un horizonte más productivo, centrado en la transformación digital, la transición ecológica, la cohesión social y territorial y sin brechas de género.

El Plan en cifras

En junio de 2020, el Consejo Europeo aprobó el programa NextGenerationEU en respuesta a los daños provocado por la pandemia: 806.900 millones de euros en transferencias directas y préstamos. Para desplegar este enorme estímulo económico, en España diseñamos una completa agenda de inversiones y reformas que inciden directamente en aquellos sectores productivos con mayor capacidad de transformación. Un Plan de 163.000 millones de euros (incluidos 84.000 millones en préstamos) para el periodo 2021-2026.

Infografía

PERTE Aeroespacial

Engloba un conjunto de actuaciones orientadas a mejorar y generar capacidades tecnológicas e industriales en el sector aeroespacial, así como avanzar en un mejor posicionamiento estratégico de la industria radicada en España en campos clave del sector aeronáutico y espacial. En el ámbito del sector aeronáutico este PERTE financiará actividades de I+D+I que generen un efecto de arrastre sobre toda la cadena de valor. En el área de espacio, el PERTE persigue el establecimiento de un programa de tecnología espacial que genere nuevas capacidades innovadoras e industriales propias.

Ver más
PERTE Aeroespacial

¿Cómo se estructura el Plan?

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia se apoya en reformas e inversiones sobre cuatro ejes transversales -la transición ecológica, la transformación digital, la cohesión territorial y social, y la igualdad de género-. Se estructura en diez políticas palanca:  desde la agenda urbana a la lucha contra la despoblación y el desarrollo de la agricultura, la modernización del sistema fiscal, la sostenibilidad de las pensiones, el impulso de las infraestructuras, la educación, la ciencia o la modernización empresarial, entre otros ámbitos. Estas políticas se desgranan en 31 componentes o líneas de acción, articuladas de forma coherente en las reformas e inversiones con mayor capacidad de transformación de nuestro tejido económico y social.

Ver más

Ejes transversales

  • Transición ecológica Transición ecológica
  • Igualdad de géneroIgualdad de género
  • Transformación digitalTransformación digital
  • Cohesión social y territorialCohesión social y territorial

Cronología

Una ilustración de una autopista.La autopista presenta diferentes paisajes a cada lado.En un lado, hay una costa con playas de arena.Otra sección muestra campos agrícolas con cultivos y casas de campo.Un tercer segmento representa un área sostenible con turbinas eólicas, paneles solares y edificios ecológicos.La última parte muestra una ciudad futurista con rascacielos altos.

13 julio 2021

El Consejo de la UE aprueba el PRTR español

17 agosto 2021

España recibe 9.000 M€ en concepto de pre-financiación

27 diciembre 2021

La Comisión desembolsa a España 10.000 M€ de la primera solicitud de pago

29 julio 2022

España recibe 12.000 M€ correspondientes a la segunda solicitud de pago

31 marzo 2023

Pago de la tercera solicitud de pago, por valor de 6.000 M€

17 octubre 2023

El Consejo de la UE aprueba la adenda del PRTR

20 diciembre 2023

España envía a la Comisión su cuarta solicitud de pago

25 enero 2024

España recibe la pre-financiación del capítulo REPower EU (340 M€ de préstamos y 1.043 M€ de transferencias)

20 abril 2024

La Comisión aprueba la modificación del PRTR español

26 julio 2024

España recibe el cuarto desembolso del Plan por valor de 9.900 millones de euros

20 diciembre 2024

España envía a la Comisión su quinta solicitud de pago