Fondo de Transición Justa
El
Fondo de Transición Justa (FTJ) es un nuevo instrumento financiero en el ámbito de la política de cohesión cuyo objetivo es prestar apoyo a los territorios que se enfrentan a importantes retos socioeconómicos derivados del proceso de transición a la neutralidad climática. A fin de lograr estos objetivos, el FTJ apoya inversiones orientadas a la diversificación y la modernización de la economía local, así como a la mitigación de las repercusiones negativas de la transición en el empleo.
El FTJ se ejecuta en régimen de gestión compartida, lo que exige y asegura una estrecha cooperación entre la Comisión Europea y las autoridades nacionales, regionales y locales. De acuerdo con su
Reglamento, el apoyo del FTJ se configura en torno a los planes territoriales de transición justa preparados por los Estados miembros, que identifican los territorios más afectados y recogen las áreas concretas de intervención, basándose en las repercusiones económicas y sociales derivadas de la transición en los mismos, y que tienen en cuenta las pérdidas de puestos de trabajo previstas y la transformación de los procesos de producción de las instalaciones industriales con la mayor intensidad de gases de efecto invernadero.
El reparto de las asignaciones de ayuda del FTJ entre los Estados miembros se realiza de acuerdo a criterios basados en las emisiones industriales con mayor intensidad de dióxido de carbono, el empleo en la industria y en la minería del carbón y del lignito, la producción de turba y de esquisto bituminoso, y el nivel de desarrollo económico.
Programa de Transición Justa de España 2021-2027
De acuerdo con los criterios de reparto del FTJ, para el periodo 2021-2027, a España le ha correspondido una asignación total de ayuda de 868,7 M€. Esta asignación se ha repartido entre las regiones afectadas aplicando los mismos criterios utilizados por las instituciones europeas para el reparto de fondos entre Estados miembros.
El Programa de Transición Justa de España y el Plan Territorial de Transición Justa que lo acompaña desarrollan el reparto de estas asignaciones territorialmente (en forma de prioridades entre las 8 provincias cubiertas y la zona de transición justa de Alcudia), así como temáticamente entre los seis tipos de acciones afines.
-
Transformación ecológica de la industria y fomento de la movilidad sostenible, la economía circular y la eficiencia energética -
Impulso a la cadena de valor de las energías renovables, el autoconsumo, el almacenamiento energético y el hidrógeno renovable -
Impulso a PYMES y proyectos empresariales tractores para la diversificación económica de los territorios -
Fomento de la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), la integración de las TIC y la transformación digital -
Rehabilitación ambiental, conservación de la naturaleza, biodiversidad y ecosistemas, promoción del patrimonio histórico, cultural e industrial y fomento del turismo sostenible -
Impulso a infraestructuras sociales, la economía social e iniciativas de formación y cualificación