Fondo Europeo de Desarrollo Regional
El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) tiene por cometido contribuir a corregir los desequilibrios regionales entre las distintas regiones de la Unión, para fortalecer la cohesión económica, social y territorial de la Unión. Así, el FEDER orienta sus inversiones a favorecer el desarrollo de las regiones más desfavorecidas y a la reconversión de las regiones industriales en declive.
El FEDER actúa mediante la cofinanciación de programas de inversión acordados entre la Comisión Europea y las autoridades nacionales y regionales de los Estados miembros. Los diferentes programas FEDER son objeto de una gestión compartida, donde la responsabilidad sobre la gestión de los mismos recae tanto en la Comisión Europea como en los Estados miembros.
Objetivos
Para el periodo 2021-2027, la
normativa comunitaria establece cinco objetivos políticos (OP) de inversión para la política de cohesión, que posteriormente el
Reglamento FEDER desarrolla en una serie de objetivos específicos (OE).
-
Una UE más
competitiva e inteligente, a través de la innovación y el apoyo a las pequeñas y medianas empresas, así como la digitalización y la conectividad digital -
Una UE más
verde, con bajas emisiones de carbono y resistente -
Una UE másconectada mediante la mejora de la movilidad -
Una UE más
social, apoyando el empleo, la educación, las capacidades, la inclusión social y la igualdad de acceso a la asistencia sanitaria, así como reforzando el papel de la cultura y el turismo sostenible -
Una UE más
cercana a los ciudadanos, apoyando el desarrollo local y el desarrollo urbano sostenible en toda la UE
El FEDER desarrolla estos objetivos políticos en base a
dos objetivos principales:
-
Inversión en crecimiento y empleo orientado a fortalecer el mercado laboral y las economías regionales.
-
Cooperación territorial europea (Interreg) orientada a reforzar la cooperación transfronteriza, transnacional e interregional dentro de la Unión.
Programas FEDER
Bajo el objetivo de inversión en crecimiento y empleo, en el periodo 2021-2027 España cuenta con una asignación total de ayuda FEDER de
23.397 M€. Atendiendo a la marcada dimensión territorial de los fondos de la política de cohesión, gran parte de la ayuda FEDER se concentra en torno a las
regiones menos desarrolladas (52%) y en menor medida en las
regiones en transición (36%) y
más desarrolladas (12%). Para favorecer el empleo eficiente de los recursos financieros desde una perspectiva territorial, se ha llevado a cabo una regionalización de los fondos y un reparto de éstos de cara a su gestión en cada Comunidad y Ciudad Autónoma, bien directamente por los territorios a través de los
19 programas regionales, o por parte de la Administración General del Estado a través del
programa plurirregional de España, que se encuentra a su vez territorializado.
Programas Interreg
El objetivo FEDER de cooperación territorial se lleva a cabo a través de
Interreg: un instrumento de la Unión Europea que apoya la cooperación entre regiones y países, y proporciona financiación para proyectos de los Estados miembros, sus
regiones ultraperiféricas, los países en proceso de adhesión y países vecinos.
De conformidad con la
normativa comunitaria, la cooperación territorial europea (Interreg) se articula en torno a una serie de ejes de cooperación, que después se ejecutan a través de programas Interreg.
Cooperación transfronteriza entre todas las fronteras terrestres y marítimas de la UE.
Programas en los que participa España:
-
Interreg
POCTEP:Promueve el desarrollo de proyectos transfronterizos entre regiones de España y de Portugal. En España participan las regiones de Andalucía, Castilla y León, Extremadura y Galicia. El programa cubre las siguientes prioridades políticas del período 2021-2027: Inteligente, Verde, Social, Ciudadanía y Gobernanza.
https://www.poctep.eu/
-
Interreg
POCTEFA:Fomenta el desarrollo sostenible del territorio fronterizo entre España, Francia y Andorra. En España está integrado por las siguientes regiones: País Vasco, Comunidad Foral de Navarra, Rioja, Aragón y Cataluña. POCTEFA financia proyectos de cooperación transfronteriza para preservar el desarrollo inteligente, sostenible e integrador del territorio. El programa cubre las siguientes prioridades políticas del período 2021-2027: Inteligente, Verde, Social, Ciudadanía y Gobernanza.
https://www.poctefa.eu/
Cooperación transnacional, que incluye estrategias macrorregionales y las cuencas marítimas.
Programas en los que participa España:
-
Interreg
SUDOE:Apoya el desarrollo de proyectos transnacionales regionales en el sudoeste de Europa (España, Francia yPortugal), a través del FEDER. En España forman parte de este programa todas las regiones, excepto Canarias. El programa cubre cuatro prioridades políticas del período 2021-2027: Inteligente, Verde, Social y Gobernanza.
https://interreg-sudoe.eu/
-
Interreg Espacio
Atlántico:Promueve la cooperación transnacional entre regiones atlánticas de cuatro países europeos (España, Francia, Irlanda y Portugal). En España participan las siguientes regiones: Andalucía, Principado de Asturias, Canarias, Cantabria, Comunidad Foral de Navarra, Galicia, País Vasco y La Rioja. El programa cofinancia proyectos de cooperación en diversos campos como son la innovación y competitividad, la eficiencia de recursos, la gestión de riesgos territoriales, la biodiversidad y los bienes naturales y culturales. El programa cubre cuatro prioridades políticas del período 2021-2027: Inteligente, Verde, Social y Gobernanza.
https://www.atlanticarea.eu/
-
Interreg Euro-MED: Promueve el crecimiento sostenible en el área mediterránea fomentando conceptos y prácticas innovadoras y el uso razonable de los recursos, a la vez que apoya la integración social a través de un enfoque de cooperación integrado y territorial. En el programa participan diferentes regiones de España, Croacia, Chipre, Francia, Grecia, Italia, Malta, Portugal,Eslovenia y Bulgaria. Regiones participantes españolas serían: Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunitat Valenciana, Extremadura, Illes Balears, Región de Murcia, Ciudad Autónoma de Ceuta y Ciudad Autónoma de Melilla. El programa cubre tres prioridades políticas del período 2021-2027: Inteligente, Verde y Gobernanza.
https://interreg-euro-med.eu/es/
Cooperación interregional, que construye redes y permite a las regiones líderes compartir sus éxitos y experiencias con otros territorios.
Programas en los que participa España:
-
Interreg Europe: Apoya a los gobiernos regionales y locales para desarrollar y mejorar sus políticas. En general, pretende mejorar la política de cohesión a través del intercambio de experiencias, la transferencia de buenas prácticas y las iniciativas conjuntas para lograr un impacto integrado y sostenible.
El programa cubre todas las prioridades políticas del período 2021-2027, incluida la específica del programa asociada a la Gobernanza, para apoyar Proyectos de Cooperación Interregional. Además, cuenta con la Policy Learning Platform.
https://www.interregeurope.eu/
-
Interact: Fomenta el intercambio de experiencia, información e innovación para promover las mejores prácticas y facilitar la cooperación entre los diferentes programas de Cooperación Territorial Europea a través de eventos, publicaciones y herramientas específicas. En esta línea cubre todas las prioridades políticas, incluida la específica del programa relacionada con la gobernanza.
https://www.interact-eu.net/
-
URBACT: Apoya a las ciudades para desarrollar prácticas integradas. Se centra principalmente en la prioridad específica de Interreg relacionada con la gobernanza.
https://urbact.eu/
-
ESPON:Une la investigación con las políticas proporcionando análisis territoriales, datos y mapas para: apoyar las políticas de desarrollo de la UE –y en particular la política de cohesión- con hechos y pruebas; y ayudar a las autoridades públicas a posicionar su región o ciudad, identificar nuevos desafíos y oportunidades y dar forma a políticas de desarrollo exitosas para el futuro.
Se centra principalmente en la prioridad específica de Interreg relacionada con la gobernanza.
https://www.espon.eu/
Cooperación con regiones ultraperiféricas:
Programas en los que participa España:
-
Interreg
MAC:El Programa de Cooperación entre Madeira, Azores y Canarias es el principal instrumento con que cuenta las regiones ultraperiféricas de España y Portugal para alcanzar objetivos comunes en materia de innovación y competitividad, transición ecológica, lucha contra el cambio climático, movilidad y gobernanza.
https://www.mac-interreg.org/
El programa cubre todas las prioridades políticas del período 2021-2027, incluida la específica del programa relacionada con la gobernanza. Además, para facilitar su integración regional y el desarrollo armonioso de las regiones periféricas en su vecindad cuenta con la participación de terceros países como Cabo Verde, Costa de Marfil, Gambia, Ghana, Mauritania, Senegal y Santo Tomé y Príncipe.
Cooperación de vecindad:
Programas en los que participa España:
-
Interreg NEXT MED: El programa de cooperación transnacional Interreg NEXT 'Cuenca del Mar Mediterráneo' (NEXT MED) es la tercera generación de una de las mayores iniciativas de cooperación implementadas por la Unión Europea a través de fronteras en el área del Mediterráneo. El programa cubre cuatro prioridades políticas del período 2021-2027: Inteligente, Verde, Social y Gobernanza. La zona de cooperación abarca 15 países: Chipre, Egipto, España, Francia, Grecia, Israel, Italia, Líbano, Jordania, Malta, Palestina, Portugal y Túnez- y dos nuevos miembros, Argelia y Turquía.
https://www.enicbcmed.eu/next-med/about-next-med
Acceso a Recursos InterregAcceso a convocatorias Interreg