Ir al contenido
Fondos europeos.

Fondo Social Europeo Plus

El Fondo Social Europeo Plus (FSE+) es uno de los principales instrumento de la política comunitaria para invertir en las personas y asegurar la aplicación del pilar europeo de derechos sociales, mediante actuaciones en los ámbitos del empleo, la educación y las capacidades, y la inclusión social.

Como parte de los fondos de la política de cohesión, el FSE+ tiene además un marcado carácter territorial y, mediante una concentración de su esfuerzo inversor en las regiones más desfavorecidas, busca contribuir a corregir los desequilibrios regionales entre las distintas regiones de la Unión, para fortalecer la cohesión económica, social y territorial de la Unión.

El FSE+ actúa mediante la cofinanciación de programas de inversión acordados entre la Comisión Europea y las autoridades nacionales y regionales de los Estados miembros. Los diferentes programas FSE+ son objeto de una gestión compartida, donde la responsabilidad sobre la gestión de los mismos recae tanto en la Comisión Europea como en los Estados miembros.

Acceso a su página web

Para el periodo 2021-2027, de entre los cinco objetivos políticos (OP) de inversión para la política de cohesión que establece la normativa comunitaria, el FSE+ persigue específicamente contribuir al objetivo político en favor de una Europa más social e integradora mediante la aplicación del pilar europeo de derechos sociales (OP4).  Luego, el Reglamento FSE+ establece trece objetivos específicos (OE) de políticas sectoriales a los que contribuyen las inversiones de los diferentes programas cofinanciados por el FSE+.

  1. Mejorar el acceso al empleo y las medidas de activación del mercado de trabajo
  2. Modernizar las instituciones y los servicios del mercado de trabajo
  3. Promover una participación equilibrada de género en el mercado de trabajo
  4. Promover la adaptación de los trabajadores, las empresas y los emprendedores al cambio
  5. Mejorar la calidad y eficacia de los sistemas de formación
  6. Promover la igualdad de acceso a una educación y una formación de calidad e inclusiva
  7. Promover el aprendizaje permanente mediante oportunidades para todos
  8. Fomentar la inclusión activa para promover la igualdad de oportunidades
  9. Promover la integración socioeconómica de los nacionales de terceros países
  10. Promover la integración socioeconómica de las comunidades marginadas
  11. Mejorar la igualdad y la oportunidad en el acceso a los servicios esenciales
  12. Promover la integración social de las personas en riesgo de pobreza o exclusión social
  13. Hacer frente a la privación material mediante alimentos y la prestación de asistencia básica a las personas más desfavorecidas.

Programas FSE+

Para el periodo 2021-2027 España cuenta con una asignación total de ayuda FSE+ de 11.296 M€. Atendiendo a la marcada dimensión territorial de los fondos de la política de cohesión, gran parte de la ayuda FSE+ se concentra en torno a las regiones menos desarrolladas(52%) y en menor medida en las regiones en transición (34%) y más desarrolladas (14%).

Para favorecer el empleo eficiente de los recursos financieros desde una perspectiva territorial, se ha llevado a cabo una regionalización de los fondos y un reparto de éstos de cara a su gestión en cada Comunidad y Ciudad Autónoma, bien directamente por los territorios a través de los 19 programas regionales, o por parte de la Administración General del Estado a través de cuatro programas plurirregionales, que cubren las grandes políticas sectoriales y que se encuentran a su vez territorializados.

En el marco de la programación FSE+ 2021-2027 se han definido una serie de prioridades comunes a las que los programas que se componen de uno o más de los trece objetivos específicos definidos reglamentariamente para el FSE+.

  1. Prioridad 1 :Empleo, adaptabilidad emprendimiento y economía social

  2. Prioridad 2:Inclusión social y lucha contra la pobreza

  3. Prioridad 3:Educación y formación

  4. Prioridad 4:Lucha contra la privación material

  5. Prioridad 5:Empleo juvenil

  6. Prioridad 6:Acciones sociales innovadoras

  7. Prioridad 7:Garantía infantil

  8. Prioridad 8:Regiones ultraperiféricas

  9. Prioridad 9:Desarrollo de capacidades y cualificaciones relacionadas con la Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa (STEP)

Proyectos cofinanciados con FSE+