Fondo de Solidaridad UE
El
Fondo de Solidaridad de la UE (FSUE) es el principal instrumento de la Unión para canalizar la solidaridad europea hacia aquellas regiones de Europa que sufran una catástrofe.
El FSUE se creó en 2002 y desde entonces se ha utilizado con motivo de casi un centenar de
catástrofes naturales de muy diversos tipos: inundaciones, incendios forestales, terremotos, tormentas, sequías y, desde la ampliación de su alcance en 2020, también
emergencias graves de salud pública. No se trata, en todo caso, de un mecanismo de respuesta rápida ante emergencias naturales específicas, para lo que interviene la Reserva para Ayudas de Emergencia.
De conformidad con la
normativa comunitaria, la Unión puede conceder ayuda financiera a cualquier Estado miembro o país candidato que lo solicite en un plazo de doce semanas a partir de una catástrofe y previa evaluación y propuesta de importe de ayuda financiera por parte de la Comisión Europea. La intervención del FSUE se ejecuta a través de una subvención que complementa el gasto público del Estado beneficiario.
El apoyo del FSUE se orienta a la financiación de medidas de emergencia y recuperación esenciales que mitiguen los daños no asegurables. Entre las medidas urgentes que pueden optar a financiación del FSUE se incluyen: las orientadas al restablecimiento inmediato del funcionamiento de las infraestructuras e instalaciones esenciales (energía, agua potable, eliminación de las aguas residuales, telecomunicaciones, transporte, sanidad y enseñanza), la puesta a disposición de alojamientos provisionales y de servicios de auxilio, la protección del patrimonio cultural, la limpieza de zonas siniestradas, así como la asistencia rápida a la población afectada por una emergencia grave de salud pública y protección de la población frente al riesgo de verse afectada.
España ha sido beneficiaria del Fondo de Solidaridad de la UE con posterioridad a un número de catástrofes.
- Crisis del Prestige (noviembre 2002): 8,6 M€
- Incendio forestal en la frontera España-Portugal (agosto 2003): 1,3 M€
- Terremoto de Lorca (mayo 2011): 21,1 M€
- Incendio forestal en el noroeste de la península (octubre 2017): 3,2 M€
- DANA (noviembre 2019): 56,7 M€
- COVID-19 (junio 2020): 57 M€
- Volcán de La Palma (diciembre 2022): 9,5 M€